Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

La OCG presenta sus actividades educativas 2024/25 en las que participarán más de 34.000 asistentes

La Orquesta Ciudad de Granada ha presentado esta mañana en el Auditorio Manuel de Falla su programación de actividades educativas para la actual temporada 2024/25, en las que participarán más de 34.000 asistentes. Los representantes institucionales del Consorcio Granada para la Música: María José Martín (Delegada de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía), Fernando Parra (Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Granada), Pilar Caracuel (Diputada de Cultura de la Diputación de Granada), acompañados por Roberto Ugarte (Gerente de la Orquesta Ciudad de Granada) han ido desgranando las distintas actividades educativas, coincidiendo con el primer programa didáctico de la temporada que tenía lugar esta mañana en dos sesiones, “Allegro para clown y orquesta”, y que presenciarán esta semana más de 4.000 alumnos en las cuatro sesiones programadas, y que cuenta -conciertos didácticos y familiar- con el patrocinio de Fundación Unicaja.

Conciertos didácticos, ensayos abiertos, conciertos familiares, cursos de formación para el profesorado, Joven Academia de la OCG, etc., una programación a la que asistirán más de 34.000 personas, principalmente niños y jóvenes, pero también profesores y adultos.

La delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín, ha asegurado que “desde la Junta reconocemos y celebramos el esfuerzo continuo de la OCG por acercar la música a la comunidad educativa, contribuyendo al crecimiento cultural y emocional de nuestros jóvenes”. Martín ha resaltado que la OCG “ha sido pionera en España en el desarrollo de programas educativos y en esta temporada más de 34.000 personas disfrutarán de un conjunto de actividades y programas destinados a escolares y a toda la comunidad educativa”. La delegada ha destacado especialmente “el papel de los cursos de formación de la OCG para el profesorado que enriquecen el conocimiento y la experiencia de los docentes para que puedan transmitir a sus alumnos la magia de la música de una forma aún más significativa” y ha detallado que la OCG ofrece estos programas no solo para los escolares, sino también para las familias y otros colectivos, con el objetivo de lograr que la música se convierta en un vínculo generacional, emocional y social en los hogares granadinos. Según la delegada, “el compromiso de la Consejería con la formación musical es innegable. Andalucía cuenta con la red de conservatorios más extensa y completa de España con 80 centros de titularidad de la Junta”.

Por último, ha resaltado la colaboración entre instituciones como la OCG, el Ayuntamiento y la Diputación de Granada “gracias a lo que podemos hacer realidad este proyecto año tras año”. “La música es un lenguaje universal que potencia la creatividad, el pensamiento crítico y la sensibilidad emocional, y estamos comprometidos en apoyar todas las iniciativas que enriquezcan el desarrollo de nuestros estudiantes”, ha concluido.

El concejal de Juventud, Fernando Parra, y la diputada de Cultura de la Diputación de Granada, Pilar Caracuel, han felicitado a la OCG por su actividad y encomiable labor, señalando la firme apuesta que desde todas las instituciones del Consorcio Granada para la Música se hace por iniciativas como ésta, en la que se comparte la música con la ciudadanía y se acerca a escolares y familias tanto de la capital como del resto de la provincia, en un proyecto didáctico y educativo de calado y con una trayectoria que, edición tras edición, se consolida y hace imprescindible en la agenda cultural y educativa de Granada.

Todos los ponentes ponían de relieve la cultura y la educación sin etiquetas, y su importante valor en la transformación de la sociedad, y aquí es donde se inserta el proyecto educativo de la OCG, y su importancia en esas edades a las que va destinada esta actividad, despertando en muchos casos la pasión por la música. 

El gerente de la OCG, Roberto Ugarte ha trasladado, igualmente, su agradecimiento a Fundación Unicaja, cuyo representante Alberto Fernández ha asistido a la presentación, entidad colaboradora de algunas de las actividades programadas, y resto de entidades colaboradoras de la temporada, agradeciendo su apuesta por la Cultura y afinidad tanto en valores sociales como educativos. Agradecimiento también que ha hecho extensivo a todos los profesores, maestros y docentes de los más de 300 centros educativos solicitantes a alguna de las actividades que tendrán lugar a lo largo de la temporada.

Tres conciertos familiares, tres programas didácticos que se desarrollarán en treinta conciertos, siete ensayos abiertos, cuatro sesiones de formación del profesorado cuyos alumnos asistirán a los programas didácticos, etc., conforman un volumen de actividades de las que disfrutarán más de 34.000 asistentes. 

Toda la información sobre las actividades educativas de la Orquesta Ciudad de Granada se puede consultar en el siguiente enlace:

Actividades educativas PDF