Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

La OCG presenta su temporada de abono 2022/2023

El martes 7 de junio se inicia la renovación de abonos 

La Orquesta Ciudad de Granada y Coro de la OCG presentan su nueva temporada de conciertos 2022/23: el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, y presidente del Consorcio Granada para la Música – OCG, junto a Antonio Granados, delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Fátima Gómez, diputada de Cultura (Diputación de Granada), Roberto Ugarte, gerente de la OCG, y el director artístico de la formación granadina Lucas Macías Navarro han desgranado los distintos espacios y programas que conforman la nueva temporada.

Una nueva temporada repleta de color, con “la música, en todas partes… “

Recién finalizada la temporada de abono que clausuró hace escasos días, la OCG presenta su nueva temporada de conciertos 2022/23 que iniciará el 16 de septiembre, y que contará con 30 conciertos. 

En ella se continuará jugando con el concepto de espacio, como si de diferentes universos se trataran, y a los espacios ya habituales (espacio barroco, espacio sinfónico, espacio abierto, y espacio familiar), se incorpora en esta edición el espacio jondo, con motivo del centenario del I Concurso de Cante Jondo de Granada, una importantísima efeméride a la que también se suma la OCG con muchísimo placer. 

Se iniciará la temporada con el espacio barroco y dos prestigiosos especialistas, Harry Christophers, principal director invitado de la OCG durante varias temporadas, muy conocido ya por nuestro público, y Paul Goodwin, conocido por sus interpretaciones históricamente fieles; dos creadores de programas insólitos y dinámicos en las primeras semanas de la nueva temporada. 

En el espacio sinfónico se sitúan 12 conciertos, a cada uno de los cuales se dotará de un color muy especial; el color jugará un papel muy importante esta temporada. En el podio acompañarán directores queridos y admirados por el público granadino, como Joseph Swensen y Christian Zacharias, principales directores invitados, o Pablo González, quien también fue principal director invitado durante cuatro temporadas, a los que se sumarán otras batutas que se irán descubriendo por primera vez al frente de la OCG como Laurence Equilbey, Aaron Zapico, Julio García Vico, Antonio Méndez o Carlos Domínguez-Nieto. Este último, se presentará al frente de la Orquesta de Córdoba, de la que es Director Titular, y que visitará Granada dentro de la temporada OCG en un intercambio que llevará también a la OCG a Córdoba. Es de interés común comenzar así una política de colaboración entre las orquestas andaluzas que permita a los distintos públicos conocer a las diferentes formaciones, lo que resultará, sin duda, interesante.

También en el espacio sinfónico se descubrirán a nuevos y prestigiosos intérpretes como los pianistas Josu de Solaun, Adam Golka o Sandro Gegechkori, reciente ganador del Concurso Internacional de Música “María Canals”, el violoncellista Adolfo Gutiérrez o la violinista Akiko Suwanai. 

En este apasionante espacio de color la OCG estrenará con carácter absoluto obras de compositores muy cercanos a la formación granadina: Tres guerreros, de José López Montes

una obra que homenajea a tres artistas andaluces: el pintor José Guerrero, Francisco Guerrero Marín, compositor de enorme fuerza expresiva, y Francisco Guerrero de Burgos, el célebre polifonista renacentista; y de Iluminada Pérez Frutos la composición I suoni dei corpi celesti, una obra concebida como representación de la armonía cósmica, que en esta ocasión irá acompañada por el diseño visual y la videocreación de Francisco López. 

El espacio jondo constará de tres conciertos, con obras de Manuel de Falla, Antonio Robledo, Tomás Bretón, Antón García Abril, Laura Vega y Tomás Marco, entre otros, en un sincero homenaje al centenario del I Concurso de Cante Jonde de Granada, y con solistas al cante como Alba Molina y Kiki Morente, poco frecuentes junto a conjuntos sinfónicos.  

El espacio familiar se abrirá con una innovadora propuesta, De la Antequeruela al Sacromonte

un recorrido por los orígenes del flamenco en Granada, de las cuevas del Sacromonte a la Antequeruela, refugio creativo de Manuel de Falla, sobre una idea original y guion de Esther Crisol; seguirá el tradicional Villancicos populares del mundo, con numerosos coros infantiles de Granada capital y provincia, y dos clásicos recuperados, Ritmo, ahora con +Ritmo, un festival de percusión y danza con Zen del Sur como compañía invitada, y la magia de Quiquemago en “Voilà: música! Manuel Busto, Héctor Eliel Márquez, Jaume Esteve y Noelia Arco (percusionistas de la OCG), y Beatriz Fernández asumen la dirección de estas cuatro producciones. 

El espacio abierto vuelve a adelantar la Navidad con el Mesías participativo junto a una gran masa coral, un concierto que forma parte ya de las fiestas navideñas granadinas. 

Y también vuelve la ópera a la programación de la OCG, con un título del gran repertorio mozartiano, El rapto en el Serrallo, que clausurará la temporada a finales de mayo, tras nueves meses de música. Los Coros de la OCG y la Joven Academia volverán a ser compañeros de viaje de la OCG durante toda la temporada.