Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Ventana a las Américas

Samuel COLERIDGE TAYLOR
5 Fantasiestücke for String Quartet, op. 5
Carlos GOMES
Sonata para instrumentos de cordas
George GERSHWIN
Lullaby for String Quartet
  • Sei Morishima
  • violín
  • Israel de França
  • violín
  • Mónica López
  • viola
  • Kathleen Balfe
  • violonchelo
Auditorio Manuel de Falla - GEGSA - OCG - Fundación Caja Rural Granada
Con la colaboración de la Asociación Amigos de la OCG

Consulta toda la programación del ciclo Una hora de cámara

Imagen del ciclo: Caricatura de los asistentes al Concurso de Cante Jondo por Antonio López Sancho (1922), fragmento.
Con el movimiento Black Lives Matter, iniciado en los Estados Unidos, por fin es una prioridad para los programadores de conciertos incluir más obras de compositores con orígenes minoritarios. Dos de las obras que se ofrecen en este programa son de autores que no se escuchan habitualmente en España, obsequiando al público con un soplo fresco de música. El concierto Ventana a las Américas ofrece una nueva mirada de cómo la condición y la rica cultura de los negros y afroamericanos inspiraron las creaciones musicales de finales del siglo XIX y principios del XX.