Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

  • domingo 5 noviembre 2023 Auditorio Manuel de Falla, 12:00 h

Una matinée en el salón de la princesa de Polignac

  • domingo 5 noviembre 2023 Auditorio Manuel de Falla, 12:00 h
Ernesto HALFFTER
Hommages, petite suite pour trio
Maurice RAVEL
Sonatine en trio (arr. Skaida Kanga)
Rosa GARCÍA ASCOT
Petite suite (arr. de Andreas Theinert)
Joaquín NIN
Vieja Castilla (de la Suite espagnole) para flauta, viola y violoncello (arr. de Andreas Theinert)
Claude DEBUSSY
Petite suite para quinteto (arr. de Frédéric Lainé)
  • CHROMART ENSEMBLE
  • ANDREAS THEINERT
  • violín
  • ALMUDENA GARCÍA
  • viola
  • ARNAUD DUPOND
  • violoncello
  • BÉRENGÈRE MICHOT
  • flauta travesera
  • MIGUEL SÁNCHEZ MIRANDA
  • arpa
GEGSA – AUDITORIO MANUEL DE FALLA - ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA – Fundación CAJA RURAL GRANADA
Con la colaboración de la ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA OCG
Es en 1923 en París cuando se estrena finalmente El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla, un encargo de Winaretta Singer de Polignac, desde 1901 viuda del príncipe Edmond de Polignac y heredera de la fortuna Singer. La princesa se dedica a ayudar a muchos compositores de su época organizando conciertos en sus palacios de Venecia y París, dando a conocer así grandes obras de principios del siglo XX. Con este homenaje se intenta recrear un posible programa de un concierto en su salón, interpretando obras de algunos de sus protegidos y a la vez un acercamiento al universo Falla a través de la música de sus discípulos.