Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Una feliz liberación

Aaron COPLAND
Fanfarria para el hombre común
Sergei PROKOFIEV
Sinfonía núm. 1 en Re mayor, “Sinfonía clásica”, op. 25
Gabriel FAURÉ
Réquiem en Re menor, op. 48
  • Natalia Labourdette
  • soprano
  • Gianfranco Montresor
  • barítono
  • Lucas Macías
  • director
Con la colaboración de Fundación Caja Rural Granada

Tras las nuevas medidas adoptadas por las autoridades sanitarias el pasado jueves 15 de abril, nos vemos obligados a adelantar el horario de inicio de las sesiones de tarde de los conciertos OCG hasta final de temporada, para poder cumplir así con la finalización de la actividad antes de las 20:00 h. 

Estas sesiones, inicialmente previstas a las 19:00 h, comenzarán definitivamente a las 18:30 h. El horario de la sesión del sábado a las 12:00 h no se modifica.


La emocionante Fanfarria para el hombre común, del estadounidense Aaron Copland, compuesta cuando aún faltaba un año para que la Segunda Guerra Mundial concluyera, inicia el último programa de abono de la temporada. Música muy poderosa, sugestiva de la fuerza que reside en la multitud de los ciudadanos comunes. Un clásico contemporáneo al que se suma la Sinfonía núm. 1 de Prokofiev, otro de los paradigmas constructivos del siglo XX, en esta mirada a los clásicos como fuente de inspiración. La elección del Réquiem de Fauré para cerrar programa y temporada, por parte del director artístico Lucas Macías, aquí también al frente de la orquesta granadina, es toda una declaración de intenciones, “una feliz liberación” que esperemos que por estas fechas nos haya alejado de la experiencia dolorosa que como sociedad hemos vivido en los últimos meses; la música como homenaje e instrumento, un sobrecogedor réquiem que nos libera y reconforta.