Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

La melodía infinita

Wolfgang Amadeus MOZART
Sinfonía concertante para violín y viola en Mi bemol mayor, K 364 / 320d
Franz SCHUBERT
Sinfonía núm. 5 en Si bemol mayor, D 485
  • Alexis Aguado
  • violín
  • Hanna Nisonen
  • viola
  • Hossein Pishkar
  • director
No sorprende que George Balanchine haya coreografiado un famoso ballet con la Sinfonía concertante para violín y viola de Mozart, ya que el papel de los solistas del dúo implica una conversación no sólo con la orquesta en general sino entre ellos mismos. Una obra en la que el autor vierte con aparente facilidad una abundante gama de ideas y sonoridades. A la asombrosa belleza de esta pieza se suma la Sinfonía núm. 5 de Schubert, que hasta la fecha sigue siendo una de las obras más populares de su catálogo, un retrato musical y homenaje a uno de sus compositores más admirados, Mozart, y aquí concretamente a su sinfonía núm. 40. El joven director iraní Hossein Pishkar, por segunda vez al frente de la formación granadina, y los solistas de la OCG Alexis Aguado y Hanna Nisonen serán los encargados de trasladarnos estas melodías infinitas.