Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.
Personalizar las preferencias de consentimiento
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Siempre activas
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Cookie
cookieyes-consent
Duración
365 días
Descripción
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies.
Cookie
_GRECAPTCHA
Duración
4 meses
Descripción
Esta cookie es de Google Recapctcha, se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esta cookie es necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
_ga
Duración
2 años
Descripción
Google Analytics envia a Google la dirección IP e información anónima sobre el uso del sitio web, con el objetivo de proporcionarnos información de cómo los usuarios lo utilizan. Esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios.
Cookie
_gid
Duración
24 horas
Descripción
Google Analytics envia a Google la dirección IP e información anónima sobre el uso del sitio web, con el objetivo de proporcionarnos información de cómo los usuarios lo utilizan. Esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios.
Cookie
_gat
Duración
1 minuto
Descripción
Google Analytics envia a Google la dirección IP e información anónima sobre el uso del sitio web, con el objetivo de proporcionarnos información de cómo los usuarios lo utilizan. Esta cookie se utiliza por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones.
Nadie decide en la memoria ajena. De la misma forma que ni los grandes genios tienen voz para determinar cuáles de sus obras son universales y cuáles no. Gabriel Fauré nunca creyó que su Pavana se convertiría en su melodía más popular. Era una pieza simple, una cápsula del tiempo que pretendía recordar aquellas danzas cortesanas tan populares, bañadas con armonías del momento. Pero el público habló. Y enseguida popularizó una obra que el mismo Fauré tuvo que arreglar para coro y orquesta, transformando una pieza de salón en un canto a la vida que llenaría teatros y auditorios. Para Debussy siempre fue una pieza simple pero veraz, una evocación tierna y sincera que, gracias a la bella melodía de una flauta, conseguía esbozar un paraje tranquilo y calmado. Años antes de que Fauré estrenara su Pavana, el joven Claude trazó en algunos pentagramas su Suite para violoncello y orquesta que, por desgracias del destino, se perdió para siempre. Pero la música es trabajo de artesanos, y como viene ocurriendo a lo largo de la historia, todo aquello que está roto o inacabado puede resucitar gracias al arte del futuro. Esta Suite resucitó en pleno siglo XXI gracias al buen arte de tañer de Sally Beamish, que, por encargo del violoncellista Steven Isserlis, tomó aquellos fragmentos recuperados de la pieza original y, mezclándolos con otros de juventud, resucitó a un Debussy olvidado que ya desde joven apuntaba maneras. Algo similar le ocurrió al joven Georges Bizet cuando apenas cumplía 17 años. Su Sinfonía en Do fue un parto prematuro. Un ejercicio musical que quedó perdido entre papeles y cuadernos para consagrarse al mundo del arte años después de su muerte. Nunca la escuchó en vida. Y aunque la revisitó en ocasiones para aprovechar algo del material que ya había creado, para él fue tan solo una lección de armonía y composición que su maestro, Charles Gounod, le había mandado como ejercicio de orquestación a la hora de enfrentarse a la forma sinfónica. Un ejercicio de juventud que, sin pensarlo, se transformaría en una pieza más del repertorio sinfónico.