Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

  • domingo 3 diciembre 2017/F1 Auditorio Manuel de Falla, 12:00 h

¡Hoy diriges tú!

  • domingo 3 diciembre 2017/F1 Auditorio Manuel de Falla, 12:00 h
Georges BIZET
Carmen, suite núm. 1 (Los toreros)
Richard STRAUSS
Así habló Zaratustra, op. 30 (Introducción)
Georg Friedrich HÄNDEL
Himno de la coronación núm. 1 (Zadok, el sacerdote, HWV 258)
Ludwig van BEETHOVEN
Septeto para vientos y cuerdas en Mi bemol mayor, op. 20
Frederik Joseph RICKETTS
La marcha del coronel Bogey
Johann STRAUSS
Marcha Radetzky
Johann (II) y Josef STRAUSS
Pizzicato polka
Johann STRAUSS (II)
El murciélago
Edvard GRIEG
Peer Gynt, suite núm. 1, (IV. En la gruta del rey de la montaña)
Jared SPEARS
Blues & Chaser
  • JOSÉ TRIGUEROS
  • director
¿Quién dirige esta semana? Pues esta semana la OCG la diriges tú... Vamos a vivir un concierto de la Orquesta desde dentro y, quizás, seas uno de los afortunados que podrán tomar la batuta. ¿Qué mejor forma de acercarse a la música clásica que subir al podio, coger la batuta y dirigir a la orquesta? Esta es la idea principal del espectáculo «¡Hoy diriges tú!”, un concierto en el que vamos a tener la oportunidad de aprender el significado de una de las palabras mágicas de la música: el tempo. A partir de este concepto, apreciaremos la diferencia entre un allegro y un adagio, entre un andante y un presto, o entre un compás de 3/4 y 4/4. Aprenderemos con ejemplos prácticos qué son las dinámicas, el accelerando, el ritardando o un pizzicato. Este viaje musical nos invita a escuchar y conocer compositores tan importantes como Bizet, Strauss, Beethoven, Händel, Grieg y Tchaikovsky de una manera divertida, original e interactiva.