Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

  • jueves 26 mayo 2022/Chauchina Auditorio Vicente y Llopis, 21:30 h
  • viernes 27 mayo 2022/Albuñol Centro Cultural Era del Gitano, 21:00 h
  • sábado 28 mayo 2022/Freila Salón de usos múltiples, 21:00 h

Gira provincia 2022 (I)

  • jueves 26 mayo 2022/Chauchina Auditorio Vicente y Llopis, 21:30 h
  • viernes 27 mayo 2022/Albuñol Centro Cultural Era del Gitano, 21:00 h
  • sábado 28 mayo 2022/Freila Salón de usos múltiples, 21:00 h
Antonín Dvořák
Serenata para vientos, violoncello y contrabajo en Re menor, op. 44
Serenata para cuerdas, op. 22
  • Vicente Alberola
  • director
Con la colaboración de la Diputación de Granada y los Ayuntamientos de Chauchina, Albuñol y Freila.
La Serenata para vientos de Dvorák, compuesta en 1878, responde a los patrones de la forma de principios del Clasicismo: instrumentos de vientos más contrabajo y violonchelo, aunque aquí prescinde de las violas. La estructura de múltiples movimientos, típica de la serenata, se encuentra en este caso reducida a cuatro, número que guarda relación con los movimientos de la sinfonía, lo que evidencia la conexión entre ambos géneros. En cuanto a la Serenata para cuerdas, op. 22, fue compuesta en 1875, su estreno tuvo lugar en Praga el 10 de diciembre de 1876 con un éxito aplastante, lo que reafirmó la alta estima que el compositor tenía a la pieza. De carácter idílico y apacible, su música fluye fácilmente y con naturalidad a través de sus cinco breves movimientos.