Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Cuentos, versiones y misterios

Felix MENDELSSOHN
La bella Melusina, obertura
Robert SCHUMANN
Concierto para violín en La menor, op. 129
Bela BARTÓK
Música para cuerda, percusión y celesta
  • Sergey Malov
  • violín y director

Tras las nuevas medidas adoptadas por las autoridades sanitarias el pasado jueves 15 de abril, nos vemos obligados a adelantar el horario de inicio de las sesiones de tarde de los conciertos OCG hasta final de temporada, para poder cumplir así con la finalización de la actividad antes de las 20:00 h. 

Estas sesiones, inicialmente previstas a las 19:00 h, comenzarán definitivamente a las 18:30 h. El horario de la sesión del sábado a las 12:00 h no se modifica.


Para la obertura que abre el programa, Felix Mendelssohn se fijó en una criatura fantástica, combinación de mujer, agua y misterio, una bellísima doncella que no siempre mantenía esta apariencia. Mendelssohn, “pintor de paisajes de primera clase” (Wagner), pintó a su Melusina no como el relato de una historia, sino como reflejo de sus temas y estados de ánimo. Ignaz Moscheles dirigió el estreno de esta obertura en 1834, en la Sociedad Filarmónica de Londres, que la había encargado. El concierto para violín en La menor, op. 129 de Schumann que escucharemos como segunda obra del programa es una transcripción del propio compositor del Concierto para violoncello con el mismo opus, realizada para el violinista húngaro Joseph Joachim. Y tras los cuentos y versiones nos trasladamos al misterio de la Música para cuerdas, percusión y celesta de Bartók, una obra encargo del director suizo Paul Sacher, para celebrar el décimo aniversario de su Orquesta de Cámara de Basilea, y cuyo estreno dirigió él mismo el 21 de enero de 1937. Más de cuarenta años después el director de cine Stanley Kubrick utilizaría fragmentos de esta obra en su filme The shining (El resplandor, 1980), logrando momentos de gran tensión e impacto emocional con la combinación de sus imágenes y los sonidos de Bartók.