Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

  • miércoles 21 junio 2023 Palacio de Carlos V, 22:00 h
  • jueves 22 junio 2023 Palacio de Carlos V, 22:00 h

72 Festival de Granada / El retablo de maese Pedro

  • miércoles 21 junio 2023 Palacio de Carlos V, 22:00 h
  • jueves 22 junio 2023 Palacio de Carlos V, 22:00 h
Georg Philipp TELEMAN
Burlesque de Quichotte, obertura-suite en Sol mayor, TWV 55:G10
Joseph Bodin BOISMORTIER
Fragmentos de Don Quichotte chez la Duchesse, op. 97
Manuel de FALLA
El retablo de maese Pedro
  • Alicia Amo
  • soprano (Trujamán)
  • David Alegret
  • tenor (Maese Pedro)
  • José Antonio López
  • barítono (Don Quijote)
  • Juan Carlos Garvayo
  • clave
  • Cía. Etcétera
    Enrique Lanz

  • dirección de escena, títeres, escenografía y proyecciones
  • Aarón Zapico
  • dirección musical
72 Festival de Granada

Con motivo del centenario del estreno en París de El retablo de maese Pedro
Cien años de Retablo El 25 de junio de 1923 se estrenó en el palacio de la princesa de Polignac en París El retablo de maese Pedro de Manuel de Falla, una de las obras escénicas más singulares e importantes de la historia de la música española. Concebida sobre un episodio del Quijote como una breve ópera de cámara para títeres, la obra se había escuchado ya en marzo de aquel mismo año en el teatro San Fernando de Sevilla, pero en versión de concierto. Para el estreno parisino Falla contó con la colaboración del profesor, grabador y escenógrafo Hermenegildo Lanz. En 2009, su nieto Enrique Lanz, líder de la prestigiosa Compañía Etcétera, creó una marionetas gigantes para presentar la obra en el Teatro Real, y son esas marionetas las que llegarán al escenario de la Alhambra, junto a la OCG, Aarón Zapico, un grupo de selectos cantantes españoles y un par de obras cervantinas de época barroca para completar el programa.